COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
A partir del año 1980, especialmente a partir de los años 90 aparece una generación denominada Milennials o generación Y y otros que han nacido a partir del 2000 denominados Generación Z, estas generaciones tienen unas perspectivas distintas a las mas tradicionales. Estos individuos son los que están llegando a las empresas y han revolucionado la manera los esquemas laborales, entre otras razones por su forma autónoma de actuar, su búsqueda de compensación a corto plazo y cuestionan las jerarquías establecidas. Su lema es “re educarse” con la intención de tener nuevas herramientas para avanzar laboralmente, hacer cambios de carrera por necesidad, ser emprendedores. Eso determina en la generación Z un cambio de actitud: reaccionan al concepto “conocimiento” como algo indispensable, sea que lo adquieran en línea o presencial, refiere el documento elaborado por Grail Research.
Atendiendo a estas características de las personas que conforman actualmente las empresas y las seguirán conformando por las siguientes dos generaciones, Como entiende que influyen en el comportamiento organizacional, tomando en cuenta que aun en las empresas tenemos a las personas de las generaciones anteriores (Baby Boomers, generación X)?
Esto influye, en que aun contando con que en nuestras empresas existen personas de la generación X, se han generado grandes reingenierías, afectando de manera directa el comportamiento Organizacional de ambas generaciones tanto de la X,Y y la misma Z, tomando en consideración que la generación Y y Z, por sus habilidades toman pinceladas de los conocimientos de la generación X, y dejando atrás las cosas no productivas de la misma.
ResponderEliminarMe Explico, el fuerte impacto, de la generación Y y Z, ha provocado que las empresas salgan beneficiadas ya que se logran los objetivos de una manera eficaz, y la competitividad pasa a ser un factor esencial, logrando así la toma de decisiones basándonos en los conocimientos que es lo indispensable.
Olga Lidia Angomas.
Entiendo que este impacto de la generación Y y Z, aporta nuevos conocimientos y maneras diferentes de llevar a cabo los procesos en una organización; influye de manera positiva en la generación X, ya que les proporciona una forma diferente y dinámica de trabajo optimizando todos los recursos y logrando en el menor tiempo el cumplimiento de los objetivos de la organización.
ResponderEliminarLicda. Katy Raque Rodríguez
El desarrollo organizacional da un giro inesperado con esta generación Z debido a que en muchos casos las empresas consiguen mayor productividad, es una forma diferentes de realizar las actividades e involucran bastante el uso de las tecnologías e incluso abaratan los costos de muchos productos pero no podemos dejar de hacer mención sobre los colaboradores que realizan las actividades de modo operativo que en su mayoría pertenecen a la generación X, el gran esfuerzo que hay que hacer para sacar a esos colaboradores de su zona de confort para alcanzar los objetivos.
ResponderEliminarLa conducción de la empresa de la generación Z es excelente pero la generación X no se puede dejar vencer, hay que actualizarse para hacerle frente a las exigencias de los nuevos tiempos.
Carolin Reyes Paniagua.
Romper paradigmas organizacional: esta estrategia debería iniciarse con la sensibilización al personal para que adopten nuevos paradigmas de una manera racional,ya que estos asumen los cambios de mentes más lentos ,no es la ley, circular o la resolución, los instrumentos que ponen en marcha el proceso de cambio ,ya que finalmente son las personas que lo ejecutarán, lo sostendrán y llevaran hasta el punto de no retorno.
ResponderEliminarde igual manera plantearse que el cambio se lidera,no se delega ,ser líderes del cambio apoyando sus diversas fases,incluyendo la red de apoyo emocional cuando las personas deban variar forma de trabajo,adoptar nuevas tecnologías o nuevos cambios que constituirán la nueva cultura organizacional que se pretende lograr,ya que el cambio hay que provocarlo.
Hay que salir de la zona de confort, para lograr los nuevos resultados.
Yaida Claribel Romero Quezada.
Realmente gran parte de avance y el desarrollo de las empresas actuales se le debe a los millennials, la metodologias tradicones no funcionan en un entorno como el actual, los Baby Boomers, generación X, sigen metologias que para el actual mercado no funcionan usa de esta es que ellos no manejan las redes sociales y muchos de ellos piensan que no son importantes, lo millennials buscamos conociemiento para crear empresas emergente.
ResponderEliminarCreo que los Millenials quieren cambiar la sociedad, la forma de vida y claramente posicionan sus expectativas en los negocios para cambiarlo. Han ido cambiando las organizaciones hacia un ambiente positivo hacia el medio ambiente, el impacto social y la igualdad.
ResponderEliminarNecesariamente, las compañías que quieren atraer a un público joven, tendrán que hacer esfuerzos para ser más 'verdes', justas y más éticas. Por necesidad, estos cambios en las empresas deben ser enfrentados por los baby boomers como positivos aplicando las técnicas necesarias para ser competitivos e ir a la par.
Las organizaciones deben terner una evolucion constante en sus productos y servicios , ofrecer a sus clientes , cada dia la exigencias son mayores en el mercado de comercial , laboral etc .
ResponderEliminarLas empresas deben hacer mayo ezfuero para cumplir con las necesidades actualizando el personal que posee la empresa a los cambio que desea implementar lograr que lo asun y logren los resultados .
Esta generacion mileniar esta codificada a crear y satisfacer necesidades de acuerdo al mercado actual y la poblacion que lo compone .
Hoy en dia toda empresa que quiere crecer debe estar dentro de los lineamientos de un mundo globalizado e interconectado. Los milenials estan perfectamente en sintonia con esta situación ya que nacieron dentro de esa onda. Es posible que su forma de actuar y ver las cosas cree roces con las genersciones anteriores que son más conservadoras y politicamente correctas, sin embargo no cabe duda que estos trazan las pautas hoy en dia. Ya no es necesario q una reunión se realice en una sala sino que uno u otro puede estar presente mediante video conferencia, siendo la misma muy efectiva, por lo que el desarrollo organizacional debe tener todas estas condicionantes siempre presente para optimizar el funcionamiento de la empresa de cara a los nuevos tiempos.
ResponderEliminarANIARIS LÓPEZ